La Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU), uno de los clubes más tradicionales de Ecuador, estará en el Grupo C de la Libertadores junto a Flamengo, Deportivo Táchira (VEN) y Central Córdoba (ARG), según el sorteo realizado el pasado lunes (17) por la Conmebol en Paraguay.
La LDU tiene un historial muy favorable jugando contra equipos brasileños en su estadio. Hasta la fecha, ha disputado 20 partidos, con 16 victorias en casa, cuatro empates y siete derrotas. Sin embargo, la situación es diferente cuando juega en Brasil, donde acumula 21 derrotas.
Conozca a los rivales de la LDU

Flamengo (BRA)
El Rubro-Negro es el club más popular de Brasil y disputará su 22ª Copa Libertadores. Entre sus conquistas destacan los títulos de la máxima competición continental en 1981, 2019 y 2022 (de forma invicta), siendo el único equipo de Río de Janeiro en ganar el torneo en tres ocasiones.
Además, el club ha conquistado la Copa Intercontinental (1981), la Copa Mercosur (1999), la Copa de Oro Sudamericana (1996, invicto), ocho títulos del Campeonato Brasileño, cinco Copas de Brasil (1990, invicto, 2006, 2013, 2022 y 2024) y es el máximo campeón del Campeonato Carioca, con 39 títulos.
El plantel de Flamengo está valorado en 201,25 millones de euros, con una edad media de 27 años. Sus principales jugadores son el portero Agustín Rossi, argentino de 29 años; los centrocampistas Giorgian De Arrascaeta, uruguayo de 30 años, y Nicolás De La Cruz, uruguayo de 27 años; el delantero ecuatoriano Gonzalo Plata, de 24 años; y los delanteros centro Pedro, de 27 años, Juninho Vieira, de 28 años, y Bruno Henrique, de 34 años.
Flamengo es dirigido por el técnico Filipe Luís, exlateral izquierdo que asumió el comando del equipo principal solo 10 meses después de su retiro como jugador. Bajo su mando, el Flamengo ya ha conquistado la Copa de Brasil (2024), la Supercopa de Brasil (2025) y el Campeonato Carioca (2025).
Su esquema táctico preferido es el 4-2-3-1, con variaciones. La alineación más utilizada es: Rossi; Wesley, Léo Ortiz, Léo Pereira y Alex Sandro; Erick Pulgar, Nico De La Cruz; Gerson, De Arrascaeta y Plata; Bruno Henrique.

Deportivo Táchira (VEN)
El club venezolano ha participado en 26 ediciones de la Copa Libertadores, pero nunca ha ganado el título. En 1991, el Deportivo Táchira fue eliminado por Flamengo en los octavos de final, con derrotas por 3-2 y 5-0. A diferencia de otros equipos del país, no cuenta con la altitud como ventaja en sus partidos en casa.
El Deportivo Táchira disputa sus partidos en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, con capacidad para 42 mil espectadores. Es el equipo con más aficionados en Venezuela y su mayor rival es el Caracas.
El plantel del Táchira está valorado en 6,65 millones de euros, con una edad media de 26,6 años. Entre sus jugadores más destacados están el portero Jesús Camargo, venezolano de 27 años; el defensor Jesús Quintero, de 24 años, que juega en el equipo desde 2019; y los delanteros centro Lucas Cano, argentino de 29 años, José Balza, venezolano de 27 años, y Bryan Castillo, venezolano de 23 años.
El entrenador es Edgar Pérez Greco, exdelantero que jugó en el propio Deportivo Táchira hasta 2021. Su estilo de juego se basa en la posesión ofensiva, buscando controlar los partidos y adaptar las estrategias según la necesidad del juego.

Central Córdoba (ARG)
Por primera vez en sus 105 años de historia, el Central Córdoba disputará la Copa Libertadores. El club está ubicado en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, y el fútbol es su principal disciplina deportiva.
El Central Córdoba juega sus partidos en el Estadio Alfredo Terrera, con capacidad para 16 mil espectadores, siendo el estadio más grande de la ciudad de Santiago del Estero, que tiene aproximadamente 230 mil habitantes.
El plantel del Central Córdoba está valorado en 13,78 millones de euros, con una edad media de 26,3 años. El equipo no cuenta con grandes estrellas, pero entre sus jugadores más destacados están el portero Alan Aguerre, argentino de 34 años; el defensor Iván Pillud, de 38 años; y el centrocampista Gastón Verón, de 23 años, quien porta el dorsal número 10.
El técnico es Omar de Felippe, exdefensor de 62 años, que hizo historia en el club al vencer a Vélez Sarsfield en la final de la Copa Argentina 2024 por 1-0. Su esquema táctico preferido es el 3-4-3, alternando con el 4-2-4 dependiendo de la situación del partido.
La formación más utilizada es: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lautaro Rivero y Jonathan Galván; Braian Cufré, José Florentín, Matías Perello e Iván Gómez; Gastón Verón, Luis Angulo y Leonardo Heredia.