Sebastián Beccacece, entrenador de la selección de Ecuador, trabaja arduamente en la preparación para las eliminatorias al Mundial 2026. El argentino realizó una gira por Europa para seguir de cerca el rendimiento de los futbolistas ecuatorianos que juegan en el continente.
Este viaje coincidió con las eliminatorias de la Liga de Campeones, lo que permitió a Sebastián Beccacece observar a sus jugadores en competiciones de alto nivel, garantizando una evaluación más precisa de su estado técnico y físico.
La importancia de este viaje se hace aún más evidente a medida que se acerca el primer partido de las eliminatorias mundialistas, que tendrá lugar el 21 de marzo contra Venezuela en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
Este partido, que marca el inicio de la campaña clasificatoria de Ecuador, es crucial, sobre todo porque es en casa. Beccacece sabe que sumar tres puntos es crucial para su desempeño en las siguientes rondas, y por eso cada decisión en el plantel tendrá un gran impacto.
En este sentido, la gira por Europa tuvo como objetivo observar directamente el estado físico, técnico y psicológico de sus jugadores. Sebastián Beccacece visitó los clubes donde juegan los integrantes de la plantilla, recogiendo valiosos datos que orientarán el trabajo de la selección.
La información obtenida durante esta fase será esencial para definir la mejor estrategia y los jugadores mejor preparados para los retos que se avecinan. Esta minuciosidad es un sello distintivo de Sebastián Beccacece, quien siempre busca maximizar el rendimiento de su equipo.
Después del partido contra Venezuela, la Selección Ecuatoriana viajará a Santiago para enfrentar a Chile el 25 de marzo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. Este será el segundo compromiso del equipo.

La experiencia de Sebastián Beccacece podría marcar la diferencia
Con una sólida trayectoria como asistente técnico en Argentina y Chile, Sebastián Beccacece aporta a la selección ecuatoriana una detallada filosofía de trabajo enfocada en la construcción de un equipo sólido. Al integrar a sus jugadores en el contexto de competiciones internacionales de alto nivel, pretende alinear al equipo con las mejores prácticas del fútbol mundial.
Con esto, Beccacece pretende crear un equipo competitivo que, además de tener un buen desempeño en las Eliminatorias, pueda pelear por un lugar en el Mundial 2026.
Así, la estrategia del entrenador es clara: combinar la experiencia internacional con un análisis profundo de la forma actual de sus jugadores para moldear un equipo que pueda representar bien a Ecuador en las eliminatorias y, quién sabe, en el torneo internacional más importante del mundo.