En primer lugar, el paso relámpago de Jordi Cruyff por la selección ecuatoriana estuvo marcado por una serie de problemas extra cancha que involucraron a la cúpula de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y al contexto de la pandemia.
La llegada del entrenador holandés al país estuvo rodeada de expectativas, tanto por parte de los aficionados como de la prensa. En su momento, se trató de la contratación de un profesional experimentado que había trabajado en algunos de los clubes más importantes del fútbol europeo, como el Barcelona de España. Además, el entrenador es hijo de uno de los más grandes jugadores del fútbol mundial: Johan Cruyff.
Sin embargo, el entusiasmo pronto dio paso a la decepción. Contratado en enero de 2020, Jordi Cruyff dimitió unos seis meses después, en julio de ese año. Con la pandemia de Covid-19 extendiéndose por todo el mundo, la FEF decidió suspender sus actividades hasta el 17 de julio.

El entrenador recordó su breve paso por el fútbol ecuatoriano
Sin embargo, el día de la reapertura, el técnico holandés pidió dejar la selección ecuatoriana. La crisis sanitaria preocupaba al seleccionador. Pero, veladamente, fueron los problemas internos del ente rector del fútbol ecuatoriano los que motivaron su salida.
En su momento, en una entrevista concedida a la emisora israelí One, Jordi Cruyff culpó a la pandemia de la inestabilidad del proyecto. Sin embargo, no entró en detalles sobre la crisis en la FEF y sólo dijo que el club chino Shenzhen FC había pagado su multa de rescisión con el organismo ecuatoriano.
«Me instalé en Ecuador y tenía un proyecto hermoso, pero el problema fue que el coronavirus lo arruinó. Se anuló todo y me di cuenta de que el proyecto que había firmado era muy inestable y entonces vino un grupo de China, pagó mi cláusula de rescisión y me encontré de nuevo en China y todo va bien», explica Jordi Cruyff.
Sin embargo, cabe recordar que, en pleno revuelo en la FEF, el director deportivo de la selección ecuatoriana, Antonio Cordón, dimitió una semana antes que Jordi Cruyff. El directivo español alegó «inestabilidad institucional» en la federación, ya que el entonces presidente Francisco Egas había sido destituido por un grupo opositor. Ante este panorama, el seleccionador holandés también decidió marcharse.
Al final, el cese se produjo de forma amistosa entre las partes, a pesar del tenso ambiente que se respiraba en la FEF. Además de la multa por despido pagada por el club chino, Jordi Cruyff pidió sólo dos meses de salario en lugar de los seis que le correspondían.
La petición fue aceptada y el holandés dejó la selección ecuatoriana sin dirigir ningún entrenamiento y a tres meses del inicio de las eliminatorias para el Mundial 2022.